La respuesta es breve y sencilla: Se hace necesario cuando requiere protección
La incapacitación (legal) es un proceso mediante el cual se limita la capacidad de obrar de una persona de forma total o parcial, es decir, de la capacidad de una persona para ejercer determinados derechos o para desempeñar una función.
La opción de instar un procedimiento judicial para solicitar la declaración de incapacidad legal de una persona es una situación cada vez es más frecuente en familias en las que en su núcleo conviva una persona con determinadas limitaciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que no le permiten participar de forma plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones que a los demás. Siendo conscientes de la dificultad de tomar una decisión como esta, desde VILAI ABOGADOS asesoramos a estas familias de lo necesaria que resulta la protección para aquellas personas con capacidades limitadas.
La declaración de incapacidad legal sirve para proteger tanto a la persona como su patrimonio, le ofrece unas garantías al incapaz y permite a su familia poder defenderle y ejercitar sus derechos.
Son las enfermedades como puede ser Trastornos de Personalidad, ludopatías, enfermedades mentales, retrasos, alcoholismo, drogodependencia, entre muchas otras, las que nos llevan a incapacitar a una persona con un único objetivo, PROTEGERLA.
¿Quién puede solicitar la declaración de incapacidad legal?
Pueden solicitarla los parientes más cercanos del presunto incapaz que son:
- Los padres, con respecto a sus hijos
- Los hijos, con respecto a sus padres
- Los hermanos
- El cónyuge
- El Ministerio Fiscal.
Cabe tener en cuenta que, una persona sólo será legalmente incapaz cuando exista una Sentencia judicial que le declare incapaz.
Desde VILAI ABOGADOS, ofrecemos asesoramiento a las Asociaciones que tratan con personas incapaces, así como a las familias que necesitan asesoramiento jurídico para garantizar la protección de sus familiares. Contacta ahora con nosotros.