La irrupción de los patinetes eléctricos en nuestras ciudades ha sido una de las mayores novedades en el ámbito de la movilidad urbana en los últimos años. Estos vehículos, que incorporan motores eléctricos para desplazarse por la ciudad de forma económica, rápida y ecológica, se han convertido en una alternativa más que atractiva para los desplazamientos diarios.
Sin embargo, la popularidad de los patinetes eléctricos también ha generado un aumento en los accidentes de tráfico en los que estos vehículos están involucrados. En España, los usuarios de patinetes eléctricos se enfrentan no solo al riesgo físico de la conducción, sino también a la responsabilidad civil por los daños que puedan causar a terceros si no están asegurados adecuadamente.
Contenidos en este artículo.
¿Quién se ocupa de estas directrices?
En este sentido, la normativa europea se encarga de regular la fabricación, homologación y comercialización de los llamados Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
Los VMP incluyen no solo los patinetes eléctricos, sino también otros vehículos como monopatines, hoverboards y segways, entre otros.
En cuanto a la regulación de los VMP en España, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece los requisitos técnicos y la clasificación de los VMP.
A su vez, los Ayuntamientos son responsables de establecer las normas de circulación y prohibiciones dentro de sus territorios. Esto significa que las condiciones para circular con patinetes eléctricos pueden variar de una ciudad a otra.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los usuarios de patinetes eléctricos en España es la falta de una regulación a nivel nacional que establezca las obligaciones y características necesarias para circular con estos vehículos por nuestras calles.
La repercusión de esta no-regulación.
Esta situación genera cierta confusión entre los usuarios, que no siempre conocen las normas y requisitos necesarios para circular con seguridad y cumplir con la responsabilidad civil que les corresponde.
En este sentido, es importante que los usuarios de patinetes eléctricos comprendan su responsabilidad civil y se aseguren adecuadamente para protegerse en caso de accidentes.
Aunque no existe una obligación legal de contratar un seguro específico para patinetes eléctricos en España, es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que se puedan causar a terceros.
Además, es importante que los usuarios de patinetes eléctricos conozcan las normas de circulación que rigen en su ciudad y las restricciones que puedan existir en cuanto al uso de estos vehículos.
En algunos casos, los Ayuntamientos han establecido zonas específicas para circular con patinetes eléctricos y otros VMP, mientras que en otras ciudades se prohíbe su uso en determinadas zonas o se limita su velocidad máxima.
La conclusión de todo esto
En definitiva, el uso de patinetes eléctricos en nuestras ciudades ha traído consigo una serie de beneficios en términos de movilidad, pero también ha generado una serie de retos en cuanto a la seguridad vial y la responsabilidad civil.
Los usuarios de patinetes eléctricos deberían ser mas conscientes de sus obligaciones legales y tomar medidas para protegerse a sí mismos y a terceros en caso de accidentes.
¿Todavía tienes dudas? No te preocupes, te dejamos este link para que puedas ponerte en contacto con nosotros.
Síguenos en Instagram
Visita nuestra página de Facebook.